viernes, 29 de abril de 2011

Análisis de los textos narrativos, siguiendo el contexto de los años 70 en Puerto Rico:

“El Entierro de Cortijo” de Edgardo Rodríguez (1946), se basa en el desarrollismo muñocista. Existe la lucha de clases, signo de criminalidad sobre Puerto Rico. El cacerío, creado por el Walfare muñoscista, prejuicios sociales. Discrimen por vivir en caceríos, dogras y pobreza. El cadáver del timbalero y conguero Cortijo se veló en el centro comunal del caceríos Llorens Torres. Surge el refrán “polvo eres y en polvo te convertirás. Se para del arraval a la música, surgen los clubes sociales y los salones de baile, la salsa neuyorkina, la raza de la negritud, independentistas y urbanizaciones.
 “Letra para salsa y tres soneos por encargo” de Ana Lydia Vega (1946), una dama que el esposo es dentista, se la pasa buscando hombres, mientras él trabaja, se refleja la infidelidad. Por eso el refrán “La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida”. La dama tuvo tres actos sexuales corridos con un hombre desconocido, por eso el título de “Tres soneos por encargo”; “La vida te da sorpresas” porque la protagonista era esposa de un dentista. Es increíble pero cierto.
“Cuando las mujeres quieren a los hombres” de Rosario Ferré (1938). Las protagonistas son: Isabel Lubersa (dama auxiliar de la Cruz Roja y dama de sociedad, esposa de Ambrosio) de e Isabel “la negra” (dueña del dancing hall y prostituta). Cuando Ambrosio muere, la prostituta reclama sus bienes y derechos, establece un prostíbulo llamado “Dancing Hall”. Podemos compara la esposa y dama de sociedad contra una prostituta. Se compara la mujer decente y de su casa contra la prostituta. Podemos apreciar un triángulo amoroso y no abandonan su hombre hasta que muere.
“Hostos, bródel esto esta difícil” de Magaly García Ramíz (1948). “Y vivamos la moral que es lo que hace falta”. Existen los problemas sociales en la ciudad, no hay estacionamiento, roban, palabras obscenas y personas violentas. Tu eres civilizado quieres ser decente y respetar el derecho ajeno. Existe la criminalidad, corrupción, objetos robados. Mafia, droga, corrupción y participación de ciudadanos decentes no permite que se limpie a este país, que tenemos que vivir la moral que es lo que hace falta. Se refiere a un ciudadano que le chocan su vehículo y le ofrecen piezas robadas para arreglarlo, se refleja la corrupción y el robo de piezas de automóviles.
Carmen Lugo (ensayista nacida en Ponce Puerto Rico). Ha colaborado en el tramo ancla de 1988. Autora de “Vírgenes y mártires”, primer premio de PEN Club de Puerto Rico. Primera novela “Narromaniando con Mirta” (1999). Actual profesora de la Universidad de Puerto Rico recinto de Rio Piedras.
Durante la generación de los años 70 hay un movimiento literario fuerte de un grupo carente de tradición académica y literaria de los escritores puertorriqueños residentes de los Estados Unidos. Surgen escritores como Rosario Ferré y Magaly García Ramís. Es llamada la generación de la ruptura iniciada por Luis Rafael Sanchez y que reacciona contra el realismo social de dicha generación, incluye una importante promoción de narradores: Rosario Ferré, Magaly García Ramís, Edgardo Rodríguez, Ana Lydia Vega y Carmen Lugo Filippi. En resumen, la escritura realista- experimental, la escritura mágica y mítico- maravillosa, y la escritura cómico- grotesca constituyen el azote del nuevo espejo de la narrativa puertorriqueña.
En análisis queda demostrado que desde los años 70 los problemas sociales, culturales, económicos, políticos, de salud, de seguridad, y de educación del ayer todavía existen en el Puerto Rico de hoy. Como pueblo tenemos que mejorar y buscar limpiar este país de todos los males que actualmente nos están afectando y vivir la moral que es lo que nos hace falta. Está difícil, pero unidos todos como ciudadanos podemos lograrlo en coordinación con el gobierno. Unidos como pueblo podemos lograr un Puerto Rico mejor para las futuras generaciones.     

viernes, 8 de abril de 2011

Desarrollo de una identidad nacional puertorriqueña en la narrativa de los años 50 y 60:

La década del 50, heredera de la preocupación por la patria, incluye narradores como: José Luis González, Abelardo Díaz Alfaro y René Marqués. Éstos abordan temas contemporáneos tales como el nacionalismo, la industrialización, la asimilación norteamericana, las guerras y la emigración. La década del 60 fue una generación de preocupación social y anti imperialista militante. Sobresale la lucha anticolonial de la literatura. Se destacan como tal en la época:
·         Enrique Laguerre- (1906-   ) nominado al premio Nobel de Literatura. Escribe “La Llamarada”. Nos referimos en la novela a que luego de haberse marchado por un tiempo el jíbaro regresa a su patria; después de haber vivido la sed de furia, terror, odio y venganza por los acontecimientos ocurridos en el cañaveral; que al encenderlo en fuego muere la agricultura y también el modo de ganarse la vida. Vuelve nuevamente a su vida cotidiana, por esto la llamamos “la primera novela de la tierra”.
·         Abelardo Díaz Alfaro- (1917- 1999) “El Josco” se ha convertido en un clásico de nuestra literatura. Se enfrenta con dramático sentido existencial a la amenaza de la cultura estadounidense frente a los valores isleños. Se refiere a la fortaleza del puertorriqueño de no dejarse vencer por los obstáculos para superarse en la vida. Crea el epitafio de la dignidad isleña ante el creciente dominio de la metrópoli.
·         José Luis González- (1926- 1996) autor de “La Carta” explora la marginalidad de la pobreza tanto en la isla como en el exilio. Nos referimos al analfabetismo existente de la época, quiere dejar ver un progreso que no existe cuando emigra a Estados Unidos. Se enfrenta a la nueva modernidad colonial.
·         René Marqués- (1919- 1979) en su obra “La Purificación de la Calle del Cristo” se percibe el cansancio de la miseria, el hambre, la pobreza, los revolucionarios atacaron la fortaleza y muchos problemas sociales. Todo se consolida y se purifica en un solo mundo para  tratar de vivir mejor.
En la década del 50 Puerto Rico ingresa en un proceso de industrialización impulsado por los sectores liberales y seguidores de Luis Muñoz Marín. Asume el poder una burguesía y clase media de ideología consumista y asimilista, una dependencia económica de Estados Unidos. Los artistas e intelectuales no participan en esta ideología neonacional. Se unirán a los sectores de la izquierda nacionalista y anti imperial. También la Segunda Guerra Mundial y sus nefastos efectos van a crear en los escritores un sentido existencialista del devenir. La nueva dependencia del ultra capitalismo colonial los lleva a participar en luchas anti imperialistas y socialistas. Se incrementa un sentido de nostalgia por la pérdida de valores criollos y los escritores se resistirán a asimilar los horizontes que auguran el creciente capitalismo consumista y las nuevas expresiones de la ciudad colonial que se acrecientan para la década del 50 y 60.
En la década del 60 Puerto Rico recibe un fuerte impacto por el presidente de la época (Roosevelt); que los puertorriqueños se integren al ejército norteamericano en la Segunda Guerra Mundial. En 1940 el PPD obtiene su primer triunfo. En 1952 se crea el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
En fin, todo esto trae como consecuencia un cambio en el desarrollo de la identidad nacional puertorriqueña. El país sufre una transformación socio- económica que pasa de sociedad rural a urbana, gracias a una industrialización en manos del capital extranjero. Esto trajo como consecuencia la devolución de la agricultura, la represión del brote del nacionalismo armado de los 50 y la exportación de la pobreza en una emigración masiva a los Estados Unidos. Con la desintegración social hubo muchos cambios en la literatura.